Introducción
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 plantea el objetivo de elevar y
extender la competitividad del país, mediante la estrategia de promover el uso
y aprovechamiento de la tecnología y de la información. La Secretaría de
Economía (SE) definió el Programa para el Desarrollo de la Industria de
Software: PROSOFT, como uno de los medios para concretar este objetivo. Una de
las estrategias sobre las que PROSOFT está constituido es la de alcanzar
niveles internacionales en capacidad de procesos. Esta estrategia está dividida
a su vez en varios rubros, uno de ellos es la definición de modelos de procesos
y de evaluación apropiados para la industria de software mexicano.
Como parte de la implementación de este rubro el comité de PROSOFT evaluó la
adopción de los modelos ISO 9000, ISO 15504 y SW-CMM. El resultado de esta
evaluación determinó que ninguno de los estándares o modelos cumplía con los
requisitos expresados por la industria de software nacional, por lo tanto, se
decidió que se elaboraría un modelo nacional basado en los modelos evaluados.
MoProSoft es el modelo de procesos para la industria del software generado y su
objetivo principal es incorporar las mejores prácticas en gestión e ingeniería
de software. Su incorporación en la industria permitirá elevar la capacidad de
ofrecer productos y servicios con calidad.
MoProSoft está enfocado en procesos, es decir, en prácticas que se han
organizado por áreas de aplicación, de acuerdo a MoProSoft las áreas de
aplicación, también llamadas categorías de procesos, son los 3 niveles básicos
de la estructura de una organización: Alta Dirección, Gestión y Operación.
MoProSoft pretende apoyar a las organizaciones en la estandarización de sus
procesos evaluando la efectividad de los mismos, así como integrando en sus
prácticas la mejora continua.
Para lograr dicha estandarización MoProSoft propone un esquema de
elementos, divididos por las categorías antes mencionadas que servirán para la
documentación de los procesos; este esquema es llamado patrón de procesos.
Acerca de MoProSoft
MoProSoft, norma mexicana
El 15 de agosto de 2005 se publica en
el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de la norma
NMX-059-NYCE-2005, bajo el nombre de TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN-SOFTWARE-MODELOS DE PROCESOS Y EVALUACIÓN PARA DESARROLLO Y
MANTENIMIENTO DE SOFTWARE, la cual consta de cuatro partes:
01:
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y PRODUCTOS.
02:
REQUISITOS DE PROCESO (MoProSoft).
03: GUÍA DE
IMPLANTACIÓN DE PROCESOS.
04:
DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS (EvalProSoft).
Al ser una norma NMX su carácter es voluntario, a
diferencia de las normas NOM que son obligatorias. Al respecto, cabe comentar
que ISO es también una norma NMX.
La implantación de MoProSoft no demanda la
incorporación de personal especializado en las empresas, únicamente requiere de
una adecuada capacitación del personal existente.
Proceso
Con el fin de familiarizarnos con el Modelo de Procesos para la Industria de Software MoProSoft por Niveles de Capacidad de Procesos, seleccionamos un proceso de la vida cotidiana, inherente a sus actividades académicas, y lo documentamos usando el “Patrón de Procesos” de MoProSoft.
Proceso
Elaboración de tortillas a través de una maquina tortilladora.
Descripción general del proceso
En la Definición
general del proceso se identifica su nombre, categoría a la que pertenece,
propósito, descripción general de sus actividades, objetivos, indicadores,
metas cuantitativas, responsabilidad y autoridad, subprocesos en caso de
tenerlos, procesos relacionados, entradas, salidas, productosinternos y
referencias bibliográficas.
Descripción general del proceso |
|
Proceso
|
GES.1 Elaboración de tortilla a partir de máquina
tortilladora.
|
Categoría
|
Gestión de Procesos
|
Propósito
|
Elaborar tortillas con la calidad óptima de manera
que su fecha de caducidad sea más duradera y tenga la consistencia y sabor
que satisfagan al cliente.
|
Descripción
|
El proceso Elaborar tortillas se compone de las
siguientes actividades:
·
Checar que la masa a utilizar
esté en buenas condiciones, de lo contrario debe ajustarse con los
ingredientes necesarios para que esta quede en óptimas condiciones para ser
procesada.
·
Ajustar la máquina
tortilladora a la temperatura adecuada para que esta comience a trabajar con
y las tortillas salgan con la cocción óptima.
·
Poner la masa en la máquina
tortilladora para que esta automáticamente procese la masa.
|
Objetivos
|
O1. Aumentar la producción de tortillas.
O2. Producir tortillas lo más rápido posible para un
mejor suministro al a demanda.
O3. Que la tortilla siempre salga con la cocción
perfecta para la venta.
|
Metas
Cuantitativas |
M1. Se produzca un kilo por minuto.
|
Subprocesos
|
No aplica.
|
Procesos
relacionados
|
Ninguno.
|
Guías de Ajuste
Comprar maquinaria más
eficiente
|
Maquinaría de última generación
ayudaría a que la producción sea más rápida además de que se controla la
temperatura con los mecanismos que estas traen.
|
Masa mejor
preparada anteriormente.
|
La masa la mayoría de las veces
llega sin la necesidad de tener que ajustarla mediante ingredientes. Si esta
llegara siempre así no se perdería tiempo en tener que prepararla previamente
a depositarla en la máquina.
|
Conclusiones
Conclusiones Mitchel
Esta
pequeña norma nos permite darnos cuenta de cómo estamos llevando a cabo nuestro
proceso y de esta forma de qué manera podríamos mejorarlo, pues ubicamos las
posibles fallas además de las metas que se quieren lograr para que nuestro
proceso sea más eficiente.
Conclusiones Itzel
MoProSoft es una
norma mexicana y es también un modelo de procesos para la industria de software
en México que pretende apoyar a las organizaciones
en la estandarización de sus procesos evaluando la efectividad de los mismos,
así como integrando en sus prácticas la mejora continua. Sirve principalmente
para mejorar la calidad del software que se ha desarrollado por alguna empresa,
de esta forma más empresas elevan su capacidad para alcanzar niveles altos de
calidad logrando su competitividad y el aumento de los ingresos hacia su
empresa.
La exportación
de servicios de software de las empresas mexicanas será más factible, incluso
se podría disminuir la necesidad de la intermediación de las empresas
trasnacionales, gracias a que MoProSoft considera las prácticas reconocidas en
el ámbito internacional.
Conclusiones Alan
MoProSoft es un modelo para la mejora y la evaluación del proceso de producción y mantenimientos de los sistemas y productos de software. En este se destaca la importancia de la gestión de recursos, es sencillo de comprender pues simplifica la relación del modelo de procesos y la organización, y es practico para aplicar en organizaciones pequeñas. Esta orientado para la mejora de procesos de manera que contribuya con los objetivos del negocio. Una ventaja de este es que esta basado en normas ISO y que fue aprobado como norma mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario