Acerca de MoProSoft
MoProSoft, norma mexicana
El 15 de agosto de 2005 se publica en
el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de la norma
NMX-059-NYCE-2005, bajo el nombre de TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN-SOFTWARE-MODELOS DE PROCESOS Y EVALUACIÓN PARA DESARROLLO Y
MANTENIMIENTO DE SOFTWARE, la cual consta de cuatro partes:
01:
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y PRODUCTOS.
02:
REQUISITOS DE PROCESO (MoProSoft).
03: GUÍA DE
IMPLANTACIÓN DE PROCESOS.
04:
DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS (EvalProSoft).
Al ser una norma NMX su carácter es voluntario, a
diferencia de las normas NOM que son obligatorias. Al respecto, cabe comentar
que ISO es también una norma NMX.
La implantación de MoProSoft no demanda la
incorporación de personal especializado en las empresas, únicamente requiere de
una adecuada capacitación del personal existente.
¿Qué es MOPROSOFT?
Características de MoProSoft
- Es
específico para el desarrollo y mantenimiento de software.
- Es
sencillo de entender y adoptar.
- Facilita
el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM
y CMMI.
- Se
enfoca a procesos.
- Se
le considera práctico en su aplicación, principalmente en organizaciones
pequeñas, con bajos niveles de madurez.
- Comprende
un documento de menos de 200 páginas que, al compararlo con otros modelos
y estándares, lo hace bastante práctico.
- Resulta
acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria
de software.
- Está
orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de
negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificación.
- Tiene
un bajo costo, tanto para su adopción como para su evaluación.
¿Para qué sirve MoProSoft?
- Mejora
la calidad del software producido por la empresa que adopta el modelo.
- Eleva
la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y
alcanzar niveles internacionales de competitividad.
- Integra
todos los procesos de la organización y mantiene la alineación con los
objetivos estratégicos.
- Inicia
el camino a la adopción de los modelos ISO 9000 o CMMI.
- Sirve
para implantar un programa de mejora continua.
- Permite
reconocer a las organizaciones mexicanas por su nivel de madurez de
procesos.
- Facilita
la selección de proveedores.
- Permite
obtener acceso a las prácticas de ingeniería de software de clase mundial.
Estructura de MoProSoft
Categoría
|
Proceso
|
Propósito
|
Alta Dirección
|
Gestión de Negocio
|
Establecer la razón de ser de la organización, sus objetivos y las
condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las
necesidades de los clientes, así como evaluar los resultados para poder
proponer cambios que permitan la mejora continua. Adicionalmente habilita a
la organización para responder a un ambiente de cambio y a sus miembros para
trabajar en función de los objetivos establecidos.
|
Gestión
|
Gestión de Procesos
|
Establecer los procesos de la organización, en función de los procesos
requeridos identificados en el Plan Estratégico. Así como definir, planificar
e implantar las actividades de mejora en los mismos.
|
Gestión
|
Gestión de Proyectos
|
Asegurar que los proyectos contribuyan al cumplimiento de los
objetivos y estrategias de la organización.
|
Gestión
|
Gestión de Recursos
|
Conseguir y dotar a la organización de los recursos humanos,
infraestructura, ambiente de trabajo y proveedores, así como crear y mantener
la Base de Conocimiento de la organización. La finalidad es apoyar el
cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico de la organización. Las
actividades de este proceso se apoyan en tres subprocesos:
- Recursos humanos y ambiente de trabajo. - Bienes, servicios e infraestructura. - Conocimiento de la organización. |
Operación
|
Administración de Proyectos Específicos
|
Establecer y llevar a cabo sistemáticamente las actividades que
permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo y costo
esperados.
|
Operación
|
Desarrollo y Mantenimiento de Software
|
Realización sistemática de las actividades de análisis, diseño,
construcción, integración y pruebas de productos de software nuevos o
modificados cumpliendo con los requerimientos especificados.
|
Remomado textualmente del Modelo de
Procesos para la Industria de Software MoProSoft, versión 1.3
(agosto 2005).
|
Niveles de Capacidad y Atributos de Procesos
Ilustración
1: (Armenta Fonseca, 2012)
¿Qué es la Verificación de la
NMX-I-059/02-NYCE-2011 (MoProSoft)?
La verificación
conforme a la norma mexicana NMX-I-059/02-NYCE-2011 consiste en determinar el
nivel de madurez de los 9 procesos en las organizaciones que tienen como
referencia el modelo MoProSoft.
Estos 9 procesos
están contenidos en tres categorías: Alta Dirección (DIR), Gerencia (GER) y
Operación (OPE), lo que asegura una cobertura total en la organización. Se
determina el nivel de madurez de capacidades para cada proceso verificado y,
con base en ello, el nivel de madurez de capacidades de la organización, que es
el máximo nivel de capacidad alcanzado por todos los procesos de MoProSoft.
Ilustración
2: (Armenta Fonseca, 2012)
No hay comentarios:
Publicar un comentario