jueves, 14 de noviembre de 2013

Calidad del Software

Introducción

Uno de los problemas que se afrontan actualmente en la esfera de la computación es la calidad del software. Desde la década del 70, este tema ha sido motivo de preocupación para especialistas, ingenieros, investigadores y comercializadores de softwares, los cuales han realizado gran cantidad de investigaciones al respecto con dos objetivos fundamentales:
  1. ¿Cómo obtener un software con calidad?
  2. ¿Cómo evaluar la calidad del software?
Ambas interrogantes conllevan amplias respuestas, pero están estrechamente ligadas con el concepto de la calidad del software, que es el resultado de la primera y la fuente de la segunda.

El objetivo primordial de la ingeniería del software es producir un sistema, aplicación o producto de alta calidad. Para lograr este objetivo, los ingenieros de software deben emplear métodos efectivos junto con herramientas modernas dentro del contexto de un proceso maduro de desarrollo del software. Al mismo tiempo, un buen ingeniero del software y buenos administradores de la ingeniería del software deben medir si la alta calidad se va a llevar a cabo.
Las fuentes de los problemas claves que atentan contra la calidad en el desarrollo de software se encuentran en el trabajo realizado con los requerimientos, en la gestión de los proyectos, en la forma de trabajo utilizada para realizar el diseño, la codificación y las pruebas y en la estructura y dinámica de la organización.
La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad.

Lograr el éxito en la producción de software es hacerlo con calidad y demostrar su buena calidad. Esto sólo es posible con la implantación de un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad del Software directamente relacionado con la política establecida para su elaboración y que esté en correspondencia con la definición internacional ISO de calidad, ampliamente aceptada, y por los estándares del grupo ISO 9000.

Actividad 1.

Con el fin de comprender mejor los conceptos asociados con la calidad del fotware a continuacion se realiza el análisis de un sistema software de acuerdo a los parámetros definidos en la norma SQuaRE, ISO 25000. 

Aplicación a analizar: YouTube para sistema operativo Android.
YouTube para Android es una aplicación que permite buscar y  ver los videos que están disponibles en sus servidores, desde videos de música, documentales etc.  Esta aplicación  da opción a registrarse con una cuenta de Google para que de esta manera  permita crear un canal propio, es decir, una sección en la que se tenga la posibilidad de subir videos o bien crear listas de reproducción con videos marcados como favoritos.

1.      Adecuación funcional.
El conjunto de funciones que componen a la aplicación funcionan de tal forma que la aplicación se desempeña de forma fluida e intuitiva para el usuario. La aplicación se adecua tanto al usuario que una vez que este comienza a buscar videos en específico, la aplicación sugiere al usuario los videos que pude ver o que quizá esté buscando.

2.      Confiabilidad
La aplicación brinda al usuario un buen ambiente para navegar cómodamente. La aplicación todo el tiempo está disponible siempre y cuando se tenga una conexión a internet. A menudo el servicio presenta fallas porque los servidores están en problemas o se les brinda mantenimiento.
Cuando se pierde la conexión y un video está corriendo, el servicio siempre tratará de reanudarlo en el punto donde el video se quedó y el usuario continúe viéndolo.

3.      Capacidad de uso.
YouTube es una aplicación que sin duda gustará al usuario si este tiene la intención de ver videos que este servicio tenga disponibles.  La herramienta es fácil de usar, cuenta con su barra de búsqueda además de su sección de inicio que recomienda videos al usuario. 

4.      Seguridad.
Si el usuario lo desea puede configurar que sus listas de reproducción y canales sean privados, de esta manera solo el tendrá acceso a esos videos o bien marcarlos como públicos para que cualquier usuario de YouTube pueda acceder a ver sus videos.

5.      Compatibilidad
La aplicación cuenta y cumple con la característica de coexistencia, en un móvil con sistema operativo Android, esta se desempeña correctamente.

6.      Mantenimiento
El usuario cuenta con la libertar de modificar sus listas de reproducción, agregando o eliminando videos así como cambiarlos de posición.

7.      Portabilidad
La aplicación se puede instalar y desinstalar cuando el usuario lo desee sin que estos procesos sufran de algún contratiempo.

8.      Efectividad y eficiencia
Estas características dependerán de la disponibilidad del contenido, si está disponible se tendrá una efectividad garantizada con un nivel de eficiencia realmente alto, los resultados se mostrarán en cuestión de segundos al usuario para que éste comience a disfrutar del servicio.

9.      Satisfacción.
Es un principio totalmente subjetivo, los resultados mostrarán simplemente lo que el usuario quiso buscar, la satisfacción se dará siempre y cuando el usuario tenga una idea de lo que quiere encontrar y lo que quiere ver.

10.  Libre de riesgos.
YouTube cuenta con un control para verificar el contenido de los videos, y con la posibilidad de que el usuario pueda denunciar si algún video le está haciendo daño a su reputación o economía. De igual forma el contenido que publique el usuario podrá ser censurado en caso de que viole alguna ley o perjudique a una persona o empresa.


Actividad 2.

Con el fin de comprender el concepto de estándar y sus características. Creamos un estándar de un proceso de la vida cotidiana, los habitos de estudio.



Estándar: ISO-ESTUDIO 30312

*Planificación del estudio
            Organiza tu tiempo
                       Determinar horas de estudio
            Programa tu tiempo de estudio
                       Programa tu trabajo en periodos de tiempo
                       Elabora planes de estudio

                      
*Lugar y ambiente
            Determinar lugar
                       Evaluación de posibles lugares
                       Elegir lugar
            Adecuar lugar
                       Iluminación
                       Temperatura
                       Comodidad
                      
*Técnica de estudio
            Elegir una técnica
                       Evaluar técnicas
                                   Toma de apuntes
                                   Lectura
                                   Subrayado
                                   Cuadro sinóptico
                                   Esquemas
                                   Mapa conceptual
                                   Resumen
                       Elección de técnica(s)

Metodología para estudiar de manera efectiva

Paso 1.-Planificación del estudio
Después de determinar de manera realista el numero de horas a la semana que le dedicaras al estudio de esa materia, realiza un plan de estudio donde especifiques los días, los temas a estudiar en cada uno de esos días y los trabajos que debes realizar en esa semana y el numero de horas que dedicaras a las actividades.
                      
Paso 2.-Lugar y ambiente
Teniendo el lugar en donde estudiaremos, adaptaremos este teniendo en cuenta cual silencioso sea, la temperatura que tenga este, el espacio y la iluminación.             

Paso 3.-Técnica de estudio
Elegiremos una o dos técnicas para estudiar, teniendo en cuenta que se nos facilite el estudio y la comprensión del tema.

 Método para determinar horas de estudio

Apoyandonos en una tabla como la siguiente, determinar a la semana cuantas horas se dedican a actualmente a cada una de las actividades.
Y cosiderando que una semana tiene 168 horas, la diferencia con el total, nos dara el numero de horas que podemos dedicar al estudio.



Método para programa tu trabajo en periodos de tiempo

Utiliza un calendario para registrar todas las actividades de horario regular y las fechas  asignadas para exámenes y trabajos. Incluye tiempo para dormir, hacer ejercicios físicos y actividades sociales. Es difícil aprender estando aturdidos o agotados.


Método para elabora planes de estudio

Plan a largo plazo:
Puede abarcar todo el curso escolar, conociendo los temarios de cada asignatura, los trabajos que has de realizar y su fecha de entrega, puedes plasmarlo empleando una ficha para cada asignatura. Como la que se muestra a continuación.



 Plan a medio plazo:
Puede abarcar una evaluación o cuatrimestre, atendiendo a un cuadro de doble entrada. Para hacerlo mas sencillo utilizaremos la siguiente plantilla. Y llenarla pues será es muy fácil.



Plan a corto plazo:
Debes conocer el número de horas que puedes dedicar esa semana al estudio, distribuyéndolas entre las diferentes asignaturas. Además, tienes que elaborar los trabajos que te hayan mandado y seguir un plan de repaso.



Método para elegir un lugar de estudio

Determina el mejor lugar y momento del día para estudiar. Lo ideal es estudiar sin distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena luz, y disponiendo de un asiento cómodo.

Método para elegir una técnica de estudio

Empezaremos evaluando las caracteristicas, ventajas y desventajas que cada una de las técnicas nos ofrecen, las técnicas son:
                        Toma de apuntes
                        Lectura
                        Subrayado
                        Cuadro sinóptico
                        Esquemas
                        Mapa conceptual
                        Resumen

Método para elegir técnicas

Cada técnica nos brinda diferentes ventajas sobre otras técnicas, para elegir la mejor técnica debemos ponderarlas en cuanto al fácil uso de estas, la mejor compresión del tema y considerando el tema que estudiaremos, pues en algunos temas puede resultar mas difícil usar unas técnicas y otras mucho mas sencillas. 

Conclusiones


Conclusión Mitchel

Las reglas ISO nos permiten analizar una problemática, un proceso o algún mecanismo que nos permita llevar a cabo una acción, de tal forma que las normas ISO dictan recomendaciones que deben ser seguidas de forma obligatorias y muy exactas para que el proceso que se está llevando acabo quede certificado y este quede reconocido como un proceso que se desarrolló de forma ordenada y que cumplirá con los objetivos que se esperan y satisfará las necesidades o requerimientos que fueron especificadas por el cliente. 

Conclusión Itzel

Cuando se crea un producto o servicio se hace para satisfacer las necesidades y demandas de unos clientes. Para tener buenos rendimientos económicos y asegurar el futuro, la empresa tiene que organizarse de tal forma que dé garantías a los usuarios, compradores, trabajadores, etc.
Es importante que si se desea alcanzar altos niveles de competitividad se tendrá que hacer uso y aplicación de estándares de calidad internacionales que le permitan ampliar sus mercados o mejorar su posicionamiento
En cuanto a la calidad podemos decir que la calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia.  Es medible y varía de un sistema a otro o de un programa a otro, implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.
Con esto podemos decir que si cada vez más empresas se esfuerzan en lograr calidad y ser reconocidas estarán despojando a otras o simplemente comprando a empresas más pequeñas que no se esforzaron tanto en logar un nivel de calidad pero que tienen capacidad o personal que pudieran servirles y que los clientes preferirán optar por alguien que están seguros que hace bien su trabajo y que lo hace en base a un estándar o que sigue ciertas normas y éstas son precisas.

Conclusión Alan

La calidad representa un papel importante en el software, pues ayuda al cliente a la decisión final cuando se trata de escoger un producto. La calidad depende de la concordancia entre los requisitos planteados respecto a los obtenidos. Debemos definir los criterios al momento de medir la calidad, podemos decir que alcanzar el éxito en la producción de software es hacerlo con calidad. Existen normas como son ISO 25000 que define principios generales relacionados con la calidad e ISO 9000 que establece criterios para la especificación de requisitos de calidad en cuanto a productos de software.

No hay comentarios:

Publicar un comentario