martes, 26 de noviembre de 2013

MoProSoft

Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 plantea el objetivo de elevar y extender la competitividad del país, mediante la estrategia de promover el uso y aprovechamiento de la tecnología y de la información. La Secretaría de Economía (SE) definió el Programa para el Desarrollo de la Industria de Software: PROSOFT, como uno de los medios para concretar este objetivo. Una de las estrategias sobre las que PROSOFT está constituido es la de alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos. Esta estrategia está dividida a su vez en varios rubros, uno de ellos es la definición de modelos de procesos y de evaluación apropiados para la industria de software mexicano.
Como parte de la implementación de este rubro el comité de PROSOFT evaluó la adopción de los modelos ISO 9000, ISO 15504 y SW-CMM. El resultado de esta evaluación determinó que ninguno de los estándares o modelos cumplía con los requisitos expresados por la industria de software nacional, por lo tanto, se decidió que se elaboraría un modelo nacional basado en los modelos evaluados. MoProSoft es el modelo de procesos para la industria del software generado y su objetivo principal es incorporar las mejores prácticas en gestión e ingeniería de software. Su incorporación en la industria permitirá elevar la capacidad de ofrecer productos y servicios con calidad.
MoProSoft está enfocado en procesos, es decir, en prácticas que se han organizado por áreas de aplicación, de acuerdo a MoProSoft las áreas de aplicación, también llamadas categorías de procesos, son los 3 niveles básicos de la estructura de una organización: Alta Dirección, Gestión y Operación.
MoProSoft pretende apoyar a las organizaciones en la estandarización de sus procesos evaluando la efectividad de los mismos, así como integrando en sus prácticas la mejora continua.
Para lograr dicha estandarización MoProSoft propone un esquema de elementos, divididos por las categorías antes mencionadas que servirán para la documentación de los procesos; este esquema es llamado patrón de procesos.

Acerca de MoProSoft

MoProSoft, norma mexicana
El 15 de agosto de 2005 se publica en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de la norma NMX-059-NYCE-2005, bajo el nombre de TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-SOFTWARE-MODELOS DE PROCESOS Y EVALUACIÓN PARA DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE, la cual consta de cuatro partes:
01: DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y PRODUCTOS.
02: REQUISITOS DE PROCESO (MoProSoft).
03: GUÍA DE IMPLANTACIÓN DE PROCESOS.
04: DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS (EvalProSoft).

Al ser una norma NMX su carácter es voluntario, a diferencia de las normas NOM que son obligatorias. Al respecto, cabe comentar que ISO es también una norma NMX.


La implantación de MoProSoft no demanda la incorporación de personal especializado en las empresas, únicamente requiere de una adecuada capacitación del personal existente.

Proceso


Con el fin de familiarizarnos con el Modelo de Procesos para la Industria de Software MoProSoft por Niveles de Capacidad de Procesos, seleccionamos un proceso de la vida cotidiana, inherente a sus actividades académicas, y lo documentamos usando el “Patrón de Procesos” de MoProSoft.

Proceso

Elaboración de tortillas a través de una maquina tortilladora.

Descripción general del proceso

En la Definición general del proceso se identifica su nombre, categoría a la que pertenece, propósito, descripción general de sus actividades, objetivos, indicadores, metas cuantitativas, responsabilidad y autoridad, subprocesos en caso de tenerlos, procesos relacionados, entradas, salidas, productosinternos y referencias bibliográficas.

Descripción general del proceso



Proceso
GES.1  Elaboración de tortilla a partir de máquina tortilladora.
Categoría
Gestión de Procesos
Propósito
Elaborar tortillas con la calidad óptima de manera que su fecha de caducidad sea más duradera y tenga la consistencia y sabor que satisfagan al cliente.
Descripción
El proceso Elaborar tortillas se compone de las siguientes actividades:
·         Checar que la masa a utilizar esté en buenas condiciones, de lo contrario debe ajustarse con los ingredientes necesarios para que esta quede en óptimas condiciones para ser procesada.
·         Ajustar la máquina tortilladora a la temperatura adecuada para que esta comience a trabajar con y las tortillas salgan con la cocción óptima.
·         Poner la masa en la máquina tortilladora para que esta automáticamente procese la masa.

Objetivos
O1. Aumentar la producción de tortillas.
O2. Producir tortillas lo más rápido posible para un mejor suministro al a demanda.
O3. Que la tortilla siempre salga con la cocción perfecta para la venta.
Metas
Cuantitativas
M1. Se produzca un kilo por minuto.
Subprocesos
No aplica.
Procesos relacionados
Ninguno.




Guías de Ajuste


Comprar maquinaria más eficiente
Maquinaría de última generación ayudaría a que la producción sea más rápida además de que se controla la temperatura con los mecanismos que estas traen.
Masa mejor preparada anteriormente.
La masa la mayoría de las veces llega sin la necesidad de tener que ajustarla mediante ingredientes. Si esta llegara siempre así no se perdería tiempo en tener que prepararla previamente a depositarla en la máquina.

Conclusiones

Conclusiones Mitchel
Esta pequeña norma nos permite darnos cuenta de cómo estamos llevando a cabo nuestro proceso y de esta forma de qué manera podríamos mejorarlo, pues ubicamos las posibles fallas además de las metas que se quieren lograr para que nuestro proceso sea más eficiente.

Conclusiones Itzel
MoProSoft es una norma mexicana y es también un modelo de procesos para la industria de software en México que pretende apoyar a las organizaciones en la estandarización de sus procesos evaluando la efectividad de los mismos, así como integrando en sus prácticas la mejora continua. Sirve principalmente para mejorar la calidad del software que se ha desarrollado por alguna empresa, de esta forma más empresas elevan su capacidad para alcanzar niveles altos de calidad logrando su competitividad y el aumento de los ingresos hacia su empresa.
La exportación de servicios de software de las empresas mexicanas será más factible, incluso se podría disminuir la necesidad de la intermediación de las empresas trasnacionales, gracias a que MoProSoft considera las prácticas reconocidas en el ámbito internacional.

Conclusiones Alan
MoProSoft es un modelo para la mejora y la evaluación del proceso de producción y mantenimientos de los sistemas y productos de software. En este se destaca la importancia de la gestión de recursos, es sencillo de comprender pues simplifica la relación del modelo de procesos y la organización, y es practico para aplicar en organizaciones pequeñas. Esta orientado para la mejora de procesos de manera que contribuya con los objetivos del negocio. Una ventaja de este es que esta basado en normas ISO y que fue aprobado como norma mexicana.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Calidad del Software

Introducción

Uno de los problemas que se afrontan actualmente en la esfera de la computación es la calidad del software. Desde la década del 70, este tema ha sido motivo de preocupación para especialistas, ingenieros, investigadores y comercializadores de softwares, los cuales han realizado gran cantidad de investigaciones al respecto con dos objetivos fundamentales:
  1. ¿Cómo obtener un software con calidad?
  2. ¿Cómo evaluar la calidad del software?
Ambas interrogantes conllevan amplias respuestas, pero están estrechamente ligadas con el concepto de la calidad del software, que es el resultado de la primera y la fuente de la segunda.

El objetivo primordial de la ingeniería del software es producir un sistema, aplicación o producto de alta calidad. Para lograr este objetivo, los ingenieros de software deben emplear métodos efectivos junto con herramientas modernas dentro del contexto de un proceso maduro de desarrollo del software. Al mismo tiempo, un buen ingeniero del software y buenos administradores de la ingeniería del software deben medir si la alta calidad se va a llevar a cabo.
Las fuentes de los problemas claves que atentan contra la calidad en el desarrollo de software se encuentran en el trabajo realizado con los requerimientos, en la gestión de los proyectos, en la forma de trabajo utilizada para realizar el diseño, la codificación y las pruebas y en la estructura y dinámica de la organización.
La calidad es sinónimo de eficiencia, flexibilidad, corrección, confiabilidad, mantenibilidad, portabilidad, usabilidad, seguridad e integridad.

Lograr el éxito en la producción de software es hacerlo con calidad y demostrar su buena calidad. Esto sólo es posible con la implantación de un Sistema para el Aseguramiento de la Calidad del Software directamente relacionado con la política establecida para su elaboración y que esté en correspondencia con la definición internacional ISO de calidad, ampliamente aceptada, y por los estándares del grupo ISO 9000.

Actividad 1.

Con el fin de comprender mejor los conceptos asociados con la calidad del fotware a continuacion se realiza el análisis de un sistema software de acuerdo a los parámetros definidos en la norma SQuaRE, ISO 25000. 

Aplicación a analizar: YouTube para sistema operativo Android.
YouTube para Android es una aplicación que permite buscar y  ver los videos que están disponibles en sus servidores, desde videos de música, documentales etc.  Esta aplicación  da opción a registrarse con una cuenta de Google para que de esta manera  permita crear un canal propio, es decir, una sección en la que se tenga la posibilidad de subir videos o bien crear listas de reproducción con videos marcados como favoritos.

1.      Adecuación funcional.
El conjunto de funciones que componen a la aplicación funcionan de tal forma que la aplicación se desempeña de forma fluida e intuitiva para el usuario. La aplicación se adecua tanto al usuario que una vez que este comienza a buscar videos en específico, la aplicación sugiere al usuario los videos que pude ver o que quizá esté buscando.

2.      Confiabilidad
La aplicación brinda al usuario un buen ambiente para navegar cómodamente. La aplicación todo el tiempo está disponible siempre y cuando se tenga una conexión a internet. A menudo el servicio presenta fallas porque los servidores están en problemas o se les brinda mantenimiento.
Cuando se pierde la conexión y un video está corriendo, el servicio siempre tratará de reanudarlo en el punto donde el video se quedó y el usuario continúe viéndolo.

3.      Capacidad de uso.
YouTube es una aplicación que sin duda gustará al usuario si este tiene la intención de ver videos que este servicio tenga disponibles.  La herramienta es fácil de usar, cuenta con su barra de búsqueda además de su sección de inicio que recomienda videos al usuario. 

4.      Seguridad.
Si el usuario lo desea puede configurar que sus listas de reproducción y canales sean privados, de esta manera solo el tendrá acceso a esos videos o bien marcarlos como públicos para que cualquier usuario de YouTube pueda acceder a ver sus videos.

5.      Compatibilidad
La aplicación cuenta y cumple con la característica de coexistencia, en un móvil con sistema operativo Android, esta se desempeña correctamente.

6.      Mantenimiento
El usuario cuenta con la libertar de modificar sus listas de reproducción, agregando o eliminando videos así como cambiarlos de posición.

7.      Portabilidad
La aplicación se puede instalar y desinstalar cuando el usuario lo desee sin que estos procesos sufran de algún contratiempo.

8.      Efectividad y eficiencia
Estas características dependerán de la disponibilidad del contenido, si está disponible se tendrá una efectividad garantizada con un nivel de eficiencia realmente alto, los resultados se mostrarán en cuestión de segundos al usuario para que éste comience a disfrutar del servicio.

9.      Satisfacción.
Es un principio totalmente subjetivo, los resultados mostrarán simplemente lo que el usuario quiso buscar, la satisfacción se dará siempre y cuando el usuario tenga una idea de lo que quiere encontrar y lo que quiere ver.

10.  Libre de riesgos.
YouTube cuenta con un control para verificar el contenido de los videos, y con la posibilidad de que el usuario pueda denunciar si algún video le está haciendo daño a su reputación o economía. De igual forma el contenido que publique el usuario podrá ser censurado en caso de que viole alguna ley o perjudique a una persona o empresa.


Actividad 2.

Con el fin de comprender el concepto de estándar y sus características. Creamos un estándar de un proceso de la vida cotidiana, los habitos de estudio.



Estándar: ISO-ESTUDIO 30312

*Planificación del estudio
            Organiza tu tiempo
                       Determinar horas de estudio
            Programa tu tiempo de estudio
                       Programa tu trabajo en periodos de tiempo
                       Elabora planes de estudio

                      
*Lugar y ambiente
            Determinar lugar
                       Evaluación de posibles lugares
                       Elegir lugar
            Adecuar lugar
                       Iluminación
                       Temperatura
                       Comodidad
                      
*Técnica de estudio
            Elegir una técnica
                       Evaluar técnicas
                                   Toma de apuntes
                                   Lectura
                                   Subrayado
                                   Cuadro sinóptico
                                   Esquemas
                                   Mapa conceptual
                                   Resumen
                       Elección de técnica(s)

Metodología para estudiar de manera efectiva

Paso 1.-Planificación del estudio
Después de determinar de manera realista el numero de horas a la semana que le dedicaras al estudio de esa materia, realiza un plan de estudio donde especifiques los días, los temas a estudiar en cada uno de esos días y los trabajos que debes realizar en esa semana y el numero de horas que dedicaras a las actividades.
                      
Paso 2.-Lugar y ambiente
Teniendo el lugar en donde estudiaremos, adaptaremos este teniendo en cuenta cual silencioso sea, la temperatura que tenga este, el espacio y la iluminación.             

Paso 3.-Técnica de estudio
Elegiremos una o dos técnicas para estudiar, teniendo en cuenta que se nos facilite el estudio y la comprensión del tema.

 Método para determinar horas de estudio

Apoyandonos en una tabla como la siguiente, determinar a la semana cuantas horas se dedican a actualmente a cada una de las actividades.
Y cosiderando que una semana tiene 168 horas, la diferencia con el total, nos dara el numero de horas que podemos dedicar al estudio.



Método para programa tu trabajo en periodos de tiempo

Utiliza un calendario para registrar todas las actividades de horario regular y las fechas  asignadas para exámenes y trabajos. Incluye tiempo para dormir, hacer ejercicios físicos y actividades sociales. Es difícil aprender estando aturdidos o agotados.


Método para elabora planes de estudio

Plan a largo plazo:
Puede abarcar todo el curso escolar, conociendo los temarios de cada asignatura, los trabajos que has de realizar y su fecha de entrega, puedes plasmarlo empleando una ficha para cada asignatura. Como la que se muestra a continuación.



 Plan a medio plazo:
Puede abarcar una evaluación o cuatrimestre, atendiendo a un cuadro de doble entrada. Para hacerlo mas sencillo utilizaremos la siguiente plantilla. Y llenarla pues será es muy fácil.



Plan a corto plazo:
Debes conocer el número de horas que puedes dedicar esa semana al estudio, distribuyéndolas entre las diferentes asignaturas. Además, tienes que elaborar los trabajos que te hayan mandado y seguir un plan de repaso.



Método para elegir un lugar de estudio

Determina el mejor lugar y momento del día para estudiar. Lo ideal es estudiar sin distracciones (televisión, ruidos, olores, etc.), en un lugar ordenado, bien aireado y con buena luz, y disponiendo de un asiento cómodo.

Método para elegir una técnica de estudio

Empezaremos evaluando las caracteristicas, ventajas y desventajas que cada una de las técnicas nos ofrecen, las técnicas son:
                        Toma de apuntes
                        Lectura
                        Subrayado
                        Cuadro sinóptico
                        Esquemas
                        Mapa conceptual
                        Resumen

Método para elegir técnicas

Cada técnica nos brinda diferentes ventajas sobre otras técnicas, para elegir la mejor técnica debemos ponderarlas en cuanto al fácil uso de estas, la mejor compresión del tema y considerando el tema que estudiaremos, pues en algunos temas puede resultar mas difícil usar unas técnicas y otras mucho mas sencillas. 

Conclusiones


Conclusión Mitchel

Las reglas ISO nos permiten analizar una problemática, un proceso o algún mecanismo que nos permita llevar a cabo una acción, de tal forma que las normas ISO dictan recomendaciones que deben ser seguidas de forma obligatorias y muy exactas para que el proceso que se está llevando acabo quede certificado y este quede reconocido como un proceso que se desarrolló de forma ordenada y que cumplirá con los objetivos que se esperan y satisfará las necesidades o requerimientos que fueron especificadas por el cliente. 

Conclusión Itzel

Cuando se crea un producto o servicio se hace para satisfacer las necesidades y demandas de unos clientes. Para tener buenos rendimientos económicos y asegurar el futuro, la empresa tiene que organizarse de tal forma que dé garantías a los usuarios, compradores, trabajadores, etc.
Es importante que si se desea alcanzar altos niveles de competitividad se tendrá que hacer uso y aplicación de estándares de calidad internacionales que le permitan ampliar sus mercados o mejorar su posicionamiento
En cuanto a la calidad podemos decir que la calidad del software es el conjunto de cualidades que lo caracterizan y que determinan su utilidad y existencia.  Es medible y varía de un sistema a otro o de un programa a otro, implica la utilización de metodologías o procedimientos estándares para el análisis, diseño, programación y prueba del software que permitan uniformar la filosofía de trabajo en aras de lograr una mayor confiabilidad, mantenibilidad y facilidad de prueba, a la vez que eleven la productividad, tanto para la labor de desarrollo como para el control de la calidad del software.
Con esto podemos decir que si cada vez más empresas se esfuerzan en lograr calidad y ser reconocidas estarán despojando a otras o simplemente comprando a empresas más pequeñas que no se esforzaron tanto en logar un nivel de calidad pero que tienen capacidad o personal que pudieran servirles y que los clientes preferirán optar por alguien que están seguros que hace bien su trabajo y que lo hace en base a un estándar o que sigue ciertas normas y éstas son precisas.

Conclusión Alan

La calidad representa un papel importante en el software, pues ayuda al cliente a la decisión final cuando se trata de escoger un producto. La calidad depende de la concordancia entre los requisitos planteados respecto a los obtenidos. Debemos definir los criterios al momento de medir la calidad, podemos decir que alcanzar el éxito en la producción de software es hacerlo con calidad. Existen normas como son ISO 25000 que define principios generales relacionados con la calidad e ISO 9000 que establece criterios para la especificación de requisitos de calidad en cuanto a productos de software.

martes, 12 de noviembre de 2013

Acerca de MoProSoft

Acerca de MoProSoft

MoProSoft, norma mexicana
El 15 de agosto de 2005 se publica en el Diario Oficial de la Federación la declaratoria de vigencia de la norma NMX-059-NYCE-2005, bajo el nombre de TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-SOFTWARE-MODELOS DE PROCESOS Y EVALUACIÓN PARA DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE, la cual consta de cuatro partes:
01: DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y PRODUCTOS.
02: REQUISITOS DE PROCESO (MoProSoft).
03: GUÍA DE IMPLANTACIÓN DE PROCESOS.
04: DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE PROCESOS (EvalProSoft).

Al ser una norma NMX su carácter es voluntario, a diferencia de las normas NOM que son obligatorias. Al respecto, cabe comentar que ISO es también una norma NMX.

La implantación de MoProSoft no demanda la incorporación de personal especializado en las empresas, únicamente requiere de una adecuada capacitación del personal existente.

¿Qué es MOPROSOFT?

 (Guillermo, 2011)MOPROSOFT es el Modelo de Procesos para la Industria del Software. Un modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de software. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaría de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software.

(NYCE, 2013)El origen del estándar MoProSoft es la necesidad de cumplir con la estrategia número 6 del Programa de Software (ProSoft) de la Secretaría de Economía (establecida desde el sexenio 2000-2006), relativa a "alcanzar niveles internacionales de capacidad de procesos" por parte de las pequeñas y medianas empresas mexicanas desarrolladoras de software. El esquema MoProSoft permite a las PyMES que desarrollan software, demostrar la capacidad de sus procesos y con esto hacerlas más competitivas, a fin de que tengan mayores probabilidades de permanecer en el mercado.

 (Armenta Fonseca, 2012)PROSOFT tiene siete líneas estratégicas, siendo la sexta la que ha dado origen a MoProSoft: "Alcanzar niveles internacionales en capacidad de procesos". Al comenzar el desarrollo de esta línea estratégica se evaluó la adopción de los modelos: ISO 9000, ISO 15504, SW-CMM. El resultado de la evaluación fue: "Ninguno de los estándares o modelos cumple con los requisitos expresados por la industria nacional", y se decidió la elaboración de un modelo adecuado para las características de las empresas mexicanas, que se basaría en los modelos evaluados.

 (NYCE, 2013)En el ámbito de TI, NYCE contribuyó a la elaboración y posterior evaluación del estándar o norma NMX-I-059/02-NYCE-2011 "Tecnología de la información - Ingeniería de Software - Calidad de producto"(MoProSoft). La creación de este estándar no fue casual, ya que con esto se logró dar legitimidad y certeza jurídica al modelo de evaluación de madurez de la capacidad de procesos, para así elevarlo a la categoría de norma, hoy estándar MoProSoft.

Características de MoProSoft

  • Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.
  • Es sencillo de entender y adoptar.
  • Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI.
  • Se enfoca a procesos.
  • Se le considera práctico en su aplicación, principalmente en organizaciones pequeñas, con bajos niveles de madurez.
  • Comprende un documento de menos de 200 páginas que, al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.
  • Resulta acorde con la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria de software.
  • Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificación.
  • Tiene un bajo costo, tanto para su adopción como para su evaluación.

¿Para qué sirve MoProSoft?

  • Mejora la calidad del software producido por la empresa que adopta el modelo.
  • Eleva la capacidad de las organizaciones para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad.
  • Integra todos los procesos de la organización y mantiene la alineación con los objetivos estratégicos.
  • Inicia el camino a la adopción de los modelos ISO 9000 o CMMI.
  • Sirve para implantar un programa de mejora continua.
  • Permite reconocer a las organizaciones mexicanas por su nivel de madurez de procesos.
  • Facilita la selección de proveedores.
  • Permite obtener acceso a las prácticas de ingeniería de software de clase mundial.

 Estructura de MoProSoft

Categoría
Proceso
Propósito
Alta Dirección
Gestión de Negocio
Establecer la razón de ser de la organización, sus objetivos y las condiciones para lograrlos, para lo cual es necesario considerar las necesidades de los clientes, así como evaluar los resultados para poder proponer cambios que permitan la mejora continua. Adicionalmente habilita a la organización para responder a un ambiente de cambio y a sus miembros para trabajar en función de los objetivos establecidos.
Gestión
Gestión de Procesos
Establecer los procesos de la organización, en función de los procesos requeridos identificados en el Plan Estratégico. Así como definir, planificar e implantar las actividades de mejora en los mismos.
Gestión
Gestión de Proyectos
Asegurar que los proyectos contribuyan al cumplimiento de los objetivos y estrategias de la organización.
Gestión
Gestión de Recursos
Conseguir y dotar a la organización de los recursos humanos, infraestructura, ambiente de trabajo y proveedores, así como crear y mantener la Base de Conocimiento de la organización. La finalidad es apoyar el cumplimiento de los objetivos del Plan Estratégico de la organización. Las actividades de este proceso se apoyan en tres subprocesos:
- Recursos humanos y ambiente de trabajo.
 
- Bienes, servicios e infraestructura.
 
- Conocimiento de la organización.
Operación
Administración de Proyectos Específicos
Establecer y llevar a cabo sistemáticamente las actividades que permitan cumplir con los objetivos de un proyecto en tiempo y costo esperados.
Operación
Desarrollo y Mantenimiento de Software
Realización sistemática de las actividades de análisis, diseño, construcción, integración y pruebas de productos de software nuevos o modificados cumpliendo con los requerimientos especificados.
Remomado textualmente del Modelo de Procesos para la Industria de Software MoProSoft, versión 1.3 (agosto 2005).

Niveles de Capacidad y Atributos de Procesos



Ilustración 1: (Armenta Fonseca, 2012)


¿Qué es la Verificación de la NMX-I-059/02-NYCE-2011 (MoProSoft)?


La verificación conforme a la norma mexicana NMX-I-059/02-NYCE-2011 consiste en determinar el nivel de madurez de los 9 procesos en las organizaciones que tienen como referencia el modelo MoProSoft.
Estos 9 procesos están contenidos en tres categorías: Alta Dirección (DIR), Gerencia (GER) y Operación (OPE), lo que asegura una cobertura total en la organización. Se determina el nivel de madurez de capacidades para cada proceso verificado y, con base en ello, el nivel de madurez de capacidades de la organización, que es el máximo nivel de capacidad alcanzado por todos los procesos de MoProSoft.


Ilustración 2: (Armenta Fonseca, 2012)